• Encuesta para obtener el Diagnóstico de Implementación de Lineamientos Técnicos para la aplicación de la estrategia de la nueva normalidad.

  • Esta encuesta cuenta con un total de 77 preguntas las cuales estan categorizadas en 6 rubros.

    Es necesario que una vez que se inicia el cuestionario se concluya ya que no es posible guardarlo y regresar a el.

  •  

    MEDIDAS DE PLANEACIÓN Y VIGILANCIA
    PRIORIDADMEDIDAIMPLEMENTACIÓN
    IndispensableDesignar un comité o persona responsable de la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas para la Nueva Normalidad en el marco del COVID-19, quién será responsable de realizar las siguientes actividades:{1se}
    Indispensable

    1. Categorizar del centro de trabajo, con el fin de identificar las medidas que deberán ser implementadas con base en las siguientes dimensiones.

    Tipo de actividad (Esencial o No Esencial)


    Nivel de Riesgo Epidemiológico (Semáforo)


    Tamaño del centro de trabajo (Micro, Pequeña,
    Mediana y Grande)


    Caracteristicas Internas (Personal en situación de vulnerabilidad, Personal que tiene a su cuidado
    menores de edad, Areas o Deptos)

     

    {2El}
    Indispensable2. Cerciorarse que las estrategias generales de control son correctamente implementadas{3El}
    Indispensable3. Mantenerse informado de las indicaciones de la autoridad federal para, en su caso, comunicar a la población trabajadora sobre nuevas medidas que deban implementarse{4El}
    Indispensable4. Identificar a la población en situación de vulnerabilidad para la implementación de las medidas de protección necesarias{5El}
    Indispensable5. Constatar la correcta implementación de todas las medidas en la empresa o el centro de trabajo{6El}
  •  

    MEDIDAS DE INGENIERÍA O ESTRUCTURALES
    EN ÁREAS DE ENTRADA Y SALIDA AL CENTRO DE TRABAJO
    PRIORIDADMEDIDAIMPLEMENTACIÓN
    IndispensableDelimitar con barreras físicas, las estaciones de trabajo con señalizaciones o marcas en el piso asegurando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas trabajadoras{25En}
    RecomendadaImplementar entradas y salidas exclusivas del personal.
    En caso de tener un solo acceso, dividir por barreras físicas a fin de contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal
    {7cuenta}
    RecomendadaColocar en los accesos al centro de trabajo tapetes desinfectantes o alternativas similares, o en su caso, se otorgan protectores desechables de calzado.
    *No se recomienda el uso de arcos desinfectantes.
    {8En89}
    RecomendadaColocar en los tapetes desinfectantes o alternativas similares hipoclorito de sodio con concentraciones del 0.5%{9En}
    RecomendadaReponer el líquido desinfectante de los tapetes desinfectantes cada que lo requieren; en caso de jergas saturadas con hipoclorito de sodio al 0.5% asegurar que éstas estén limpias y saturadas de la solución desinfectante.
    Puede colocarse una jerga limpia y seca para eliminar el exceso del líquido de las suelas de los zapatos
    {10En}
    RecomendadaColocar en los accesos dispensadores de alcohol al 60% o gel desinfectante base alcohol al 60%{11cuenta}
    RecomendadaImplementar sensores de distancia (termómetros o cámaras infrarrojas)
    para la determinación de la temperatura corporal
    {12se}
    RecomendadaImplementar un área de estancia específica para casos detectados con temperatura corporal mayor a 37.5 °C{13se}
  •  

     

    ÁREAS COMUNES
     (comedores, vestidores, casilleros, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera o área de recepción, etc.)
     PRIORIDAD MEDIDA IMPLEMENTACIÓN
    RecomendadaColocar lavamanos con jabón, agua y toallas de papel desechable, o en su caso, con dispensadores de alcohol al 60% o gel desinfectante base alcohol al 60%{14se}
    RecomendadaColocar en vestidores o casilleros Señalizaciones o marcas en el piso indicando el lugar que podrá ocupar la persona trabajadora, respetando siempre la distancia mínima de 1.5 metros entre personas{15Para}
    RecomendadaColocar en cafeterías o comedores barreras físicas en la misma mesa separando a un comensal de otro (las barreras separan el frente y los laterales de cada persona trabajadora), la distancia entre mesas asegura la distancia mínima entre personas trabajadoras de 1.5 metros.{16Para}
    RecomendadaVigiliar que los sistemas de extracción en áreas comunes funcionan adecuadamente y cuentan con cambios de filtros acorde a lo establecido por el proveedor.{17En}
    RecomendadaSeñalizar en piso o en asientos los espacios que deberán ocupar las personas trabajadoras en las salas de reuniones o áreas de espera, cuidando la distancia de al menos 1.5 metros entre personas.{18se}
    RecomendadaFavorecer la ventilación natural{19En}

     

  •  

    ÁREAS DE OFICINAS O ADMINISTRATIVAS
     PRIORIDAD MEDIDA IMPLEMENTACIÓN
    RecomendadaDelimitar las áreas de trabajo con barreras físicas protegiendo el frente y laterales del personal en los espacios donde se encuentran concentrados dos o más personas trabajadoras a menos de 1.5 metros{20En101}
    RecomendadaColocar señalizaciones o marcas en el piso indicando los lugares de trabajo, respetando siempre la distancia mínima entre cada puesto de trabajo de al menos 1.5 metros{21cuenta}
    RecomendadaVigiliar que los sistemas de extracción en áreas administrativas funcionan adecuadamente y cuentan con cambios de filtros acorde a lo establecido por el proveedor.{22En}
    RecomendadaColocar dispensadores de alcohol al 60% o gel desinfectante base alcohol al 60%{23Las}
    RecomendadaFavorecer la ventilación natural{24En}

     

  •  

    ÁREAS DE PROCESO PRODUCTIVO
     PRIORIDAD MEDIDA IMPLEMENTACIÓN
    RecomendadaColocar en la estación de trabajo dispensadores de alcohol al 60% o gel desinfectante base alcohol al 60%; en caso de no poder colocarlos ahí, colocarlos en los accesos al área donde se desarrolla el proceso productivo.{26Si}
    RecomendadaVigiliar que los sistemas de extracción en áreas del proceso prodctivo funcionan adecuadamente y cuentan con cambios de filtros acorde a lo establecido por el proveedor.{27En}
    RecomendadaFavorecer la ventilación natural{28En}

     

  •  

    SANITARIOS
     PRIORIDAD MEDIDA IMPLEMENTACIÓN
    RecomendadaImplementar lavabos en condiciones adecuadas de operación (son funcionales y cuentan con agua y jabón){29Los}
    RecomendadaColocar dispensadores de toallas de papel desechables{30En158}
    RecomendadaFavorecer la ventilación natural{31En}

     

  • MEDIDAS ADMINISTRATIVAS U ORGANIZACIONALES
    PRIORIDADMEDIDAIMPLEMENTACIÓN
    IndispensableDesarrollar protocolos de acceso con filtro sanitario que incluye la determinación de la temperatura corporal al ingreso y egreso de la empresa. En caso de no ser posible determinar la temperatura corporal al egreso de las instalaciones, ésta deberá tomarse antes de que concluya el turno en las estaciones de trabajo donde se ubican las personas trabajadoras.{32se103}
    IndispensableContar con lineamientos para el control de visitas, proveedores y contratistas en materia de higiene, sana distancia y uso obligado de cubrebocas, que debe seguirse al ingreso, permanencia y salida del lugar{33cuenta104}
    IndispensableContar con protocolos de limpieza y desinfección diaria de áreas, superficies, objetos de contacto y de uso común, que incluyen lavar con agua, jabón, desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5%{40cuenta}
    RecomendadaFacilitar el teletrabajo a las personas que, por sus condiciones de salud, edad avanzada, estado de embarazo o lactancia, lo ameriten{34se}
    RecomendadaFacilitar horarios escalonados de ingreso, modificación de turnos, horarios flexibles u otra acción que evite concentraciones de personas trabajadoras en las instalaciones en
    determinados horarios y espacios de trabajo (en caso que el teletrabjo no sea posible).
    {35Si}
    RecomendadaRealizar preferentemente las reuniones de trabajo por teléfono o videoconferencia, en caso contrario, cuidar la sana distancia, higiene respiratoria, limpieza y desinfección del lugar, mesas, sillas y objetos{36las}
    RecomendadaImplementar en cafeterías o comedores, que el personal de caja, cocina y
    meseros, cuenten con cabello recogido y cubrebocas.
    {37Para}
    RecomendadaFacilitar horarios escalonados en comedor, casilleros, vestidores, cafeterías, etc., que eviten aglomeración de personas trabajadoras (en caso de no contar con barreras físicas){38En}
    RecomendadaLimitar la realización de eventos sociales{39se}
    RecomendadaRealizar supervisión o verificación del cumplimiento a los lineamientos de sana distancia que deben seguir las personas trabajadoras{41se112}
    RecomendadaSupervisar que las soluciones de agua y jabón no se mezclen con algún otro producto químico{42se}
    RecomendadaSupervisar que la solución de hipoclorito de sodio se prepare de manera diaria y que no se mezcle con ninguna otra sustancia química, en caso de contar con tiras reactivas para la determinación de la concentración de hipoclorito de sodio en ppm, podrá almacenarse la solución siempre y cuando se asegure no disminuir su concentración en más de un 10%.{43En}
    RecomendadaCuidar que los dispensadores de alcohol al 60% cuenten con las cantidades necesarias por turno de trabajo{44se115}
    RecomendadaSupervisar que los dispensadores de toallas desechables de papel cuenten siempre con disponibilidad{45se116}
    RecomendadaContar con el suficiente número de contenedores (botes de basura) en diversos puntos para arrojar cubrebocas usados o maltratados{46cuenta}
    RecomendadaPromover y comunicar una buena higiene respiratoria en el lugar de trabajo, tal como cubrir la boca y nariz con el codo flexionado o un pañuelo de papel al toser o estornudar{47promueve}
    RecomendadaRecomendar a la persona trabajadora que priorice las opciones de movilidad (traslado de casa al trabajo y viceversa) que faciliten mantener la distancia interpersonal, promoviendo el uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial durante el trayecto{48recomienda}
    RecomendadaDesarrollar medidas para minimizar el riesgo de esposición en el transporte para personas trabajadoras, tales como: limpieza y desinfección de la unidad antes de subir a las personas trabajadoras, determinación de temperatura corporal antes de subir al autobús (en caso de que se identifique alguna persona trabajadora con temperatura mayor a 37.5 °C no se le permitirá subir, se le solicitará regresar a casa, se tomará registro de sus datos para comunicarlo al área de recursos humanos y servicio médico de la empresa, quien posteriormente lo contactará para dar indicaciones de cuidados de la salud), otorgar desinfectante de manos a las personas trabajadoras al momento de subir al transporte, referir el uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial durante el trayecto.
    {49En}
    RecomendadaDesarrollar lineamientos en el código de ética estableciendo la no discriminación para las personas que hayan tenido COVID-19 o convivido con algún familiar sospechoso o confirmado{50cuenta161}
    RecomendadaDesarrollar los lineamientos sobre las medidas preventivas que deben cumplirse antes, durante y posterior al viaje (en caso de ser necesario viajar){51se}
    RecomendadaInformar a las personas trabajadoras que el uso de accesorios (joyería, corbatas) puede ser un reservatorio de virus y demás microorganismos{52se}
    RecomendadaDesarrollar ineamientos sobre no compartir entre las personas trabajadoras celulares, utensilios de cocina, EPP, papelería, plumas, etc.{53se}
    RecomendadaDesarrollar lineamientos para que las personas trabajadoras cuiden la distancia social con sus compañeros de al menos 1.5 metros, así como en aquellos lugares donde no sea factible, se haga uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial{54se}
    RecomendadaPromover a través de comunicados (escritos o digitales) el lavado de manos frecuente, higiene respiratoria, sana distancia, etc.{55sePromueve}
  • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
    PRIORIDADMEDIDAIMPLEMENTACIÓN
    IndispensableProporcionar a todas las personas trabajadoras cubrebocas y protección ocular o facial (según lo permita el puesto de trabajo).
    Areas que por su tamaño y distribución de equipos sea complejo, distancias mínimas de al menos 1.5 metros entre las personas trabajadoras
    {58se}
    IndispensableBrindar a todas las personas trabajadoras acceso a agua, jabón, toallas desechables de papel, así como a alcohol al 60% o gel desinfectante para la manipulación del equipo de protección personal.{61todas}
     RecomendadaProporcionar el equipo de protección personal a los trabajadores acorde al tipo de factor de riesgo de exposición.{56El}
     RecomendadaProporcionar cubrebocas y protección ocular y facial o cuidado de la sana distancia de al menos 1.5 metros entre personas trabajadoras (durante el tiempo que la persona trabajadora no tiene exposición a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral){57Durante}
    RecomendadaProporcionar a las personas que tienen contacto con el público cubrebocas, protección ocular y facial, se puede omitir el protector facial u ocular si se cuenta con barreas físicas y se mantiene la distancia de 1.5 metros entre la persona trabajadora y cliente{59Para}
    RecomendadaVerificar que 60 las protecciones oculares o faciales que se otorgan a la persona trabajadora permiten amplia visibilidad, preferentemente con protección lateral y superior y son antiempañantes{60las}
  • INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
    PRIORIDADMEDIDAIMPLEMENTACIÓN
    Indispensable

    Desarrollar un programa de capacitación para el personal directivo o patrones de las acciones a realizar en la empresa para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19.


    (Puede hacerse uso del material de CLIMSS que se ubica en la liga siguiente:

    https://climss.imss.gob.mx/)

    {64se}
    RecomendadaFomentar y brindar confianza para que el personal se retire ante la presencia de síntomas de la enfermedad, a través de la simplificación de trámites de incapacidad y la eliminación de descuentos por ausencia{62se}
    RecomendadaInformar sobre la estrategia de retorno a actividades y la Nueva Normalidad, así como de sus implicaciones en el centro de trabajo{63se}
    RecomendadaDesarrollar un programa de capacitación y difusión de información que incluya hábitos saludables, estilo de vida, familia, apoyo para el control de enfermedades crónico-degenerativas para evitar complicaciones por COVID-19, higiene de manos, higiene respiratoria, higiene del vestido y sana distancia{65cuenta}
    RecomendadaDar prioridad en caso de contar con los recursos tecnológicos para llevar a cabo la capacitación a distancia{66En}
    RecomendadaAsegurar la la sana distancia entre las personas trabajadoras cuando la capacitación se realiza de manera presencial a través del uso de cubrebocas durante todo el proceso de capacitación y de gel antibacterial al ingreso{67Cuando}
    Recomendada

    Promover entre la población trabajadora los principios rectores, con especial énfasis en la “No Discriminación” para las personas que hayan tenido COVID-19 o hayan convivido con algún familiar que lo tenga o haya tenido.

    *Anexo 1. Principios rectores

    {68se}
  • PROMOCIÓN A LA SALUD
    PRIORIDADMEDIDAIMPLEMENTACIÓN
    IndispensableContar con un instrumento para identificar síntomas, contactos en el trabajo y comunitarios{70cuenta}
    IndispensableDesarrollar la guía de actuación para los casos en que una persona trabajadora manifieste síntomas de COVID-19, con la finalidad de protegerlo, así como al resto de las personas trabajadoras y su familia, que incluya, lineamientos para manejo de personas trabajadoras sospechosas, contactos, confirmados y su reincorporación al trabajo{76cuentaCon}
    Recomendada

    Desarrollar un programa de salud física y mental para las personas trabajadoras, referente a los cuidados de COVID-19 que incluya:


    1) un protocolo para manejo de las personas trabajadoras sospechosas,
    2) contactos, confirmados y su reincorporación laboral, así como de,
    3) promoción, prevención, atención y seguimiento de los estados de salud en la población trabajadora que pueden generar complicaciones por COVID-19

    {69cuenta}
    RecomendadaContar con herramientas que permitan identificar personas trabajadoras con factores de riesgo para complicaciones por COVID-19?
    Se puede hacer uso de la herramienta en el enlace http://imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones
    {71cuenta}
    RecomendadaDesarrollar un plan de supervisión y evaluación del programa de salud física y mental para las personas trabajadoras, referente a los cuidados de COVID-19{72cuenta}
    RecomendadaDesarrollar los lineamientos para identificar y derivar a las personas trabajadoras que tengan problemas de salud mental al servicio médico o psicológico de la empresa (en caso de no contar con éste referir a los trabajadores a los servicios médicos de su centro de seguridad social){73cuenta}
    RecomendadaContar con lineamientos para la identificación de factores de riesgo psicosocial, como violencia laboral, carga mental, entorno organizacional, etc{74cuenta}
    RecomendadaRealizar exámenes médicos periódicos que permitan la prevención, atención y control de problemas de salud o brindar las facilidades para que la persona trabajadora pueda acudir a atención médica fuera de la empresa
    {75realiza}
    RecomendadaPromover en las personas trabajadoras medidas de protección en el transporte público y trayecto, como son la práctica de higiene respiratoria, uso de cubrebocas obligatorio, mantener una sana distancia y hábitos de higiene (no tocarse la cara, con énfasis en nariz, boca y ojos){77se}
  • Anexo 1 Principios Rectores

  • Should be Empty: