Edad
SEXO:
M
F
1.- ¿Qué se entiende por sexo?
Reproducción (hijos).
Partes íntimas del cuerpo.
Género
Relación sexual (placer)
Sentimientos, amor
Submit Form
2.- ¿Quién considera debe ser el agente educador que hable de sexualidad con niños, niñas y adolescentes?
Padres y madres
Amigos/as
Redes sociales
Docentes
Psicólogos/as
Other
3.- ¿He hablado de sexualidad con mi hijo/a?
Siempre
Aveces
Nunca
4.- ¿Cuándo sus hijos/as empezaron a preguntar sobre temas de sexualidad, como reaccionó usted?
Evito el tema.
Los regaño.
Les invento los típicos cuentos.
Les hablo con responsabilidad.
No hizo nada.
Other
5.- ¿Qué miedo es el más frecuente a la hora de abordar temas de sexualidad con mi hijo/a?
Que ya haya consultado con alguien más y maneje otros conceptos.
No contar con la formación para hablar del tema.
Anticiparme a temas no acordes con la edad.
Que haya mirado pornografía y no sepa comoacompañarlo.
Que tenga confusión con su orientación sexual yyo no esté preparado para aceptarlo.
Malas interpretaciones de los consejos y lainformación recibida.
Despertar mayor curiosidad sobre tenerrelaciones sexuales.
6.- ¿Qué temas de educación sexual considera difícil tratar con sus hijos?
Primera relación sexual.
Uso de anticonceptivos.
Enfermedades de transmisión sexual.
Embarazo no deseado.
Enamoramiento.
Cambios físicos y psicológicos.
Sobre su orientación sexual.
Other
7.- ¿Cómo considera que los niños, niñas y adolescentes desarrollan la sexualidad en la actualidad?
Por su propia iniciativa y la influencia de losmedios.
Redes sociales y jóvenes de la misma edad.
Irresponsablemente sin haber recibido lainformación adecuada.
Ingenuamente y por curiosidad.
Other
8.- ¿Cuál cree que es el factor que influye más en el sano desarrollo de la sexualidad infantil?
Acompañamiento de los padres.
Comunicación constante entre padre e hijos.
Tranquilidad y naturalidad para abordar el temaen familia.
Educación en valores como respeto y confianza.
9.- ¿Considera usted importante que se le enseñeeducación sexual a sus hijos/as dentro de la Institución Educativa?
SÍ
NO
10.- ¿Está usted de acuerdo en que desde pequeños seles empiece a hablar sobre Educación sexual en la escuela?
SÍ
NO
11.- ¿Cree usted que debe desarrollarse una cátedra o proyectos de educación sexual en el colegio?
Si con supervisión de los padres.
Si pero con educadores especializados.
Si pero acompañada de la educación en valores.
Con la participación en el diseño y participación de los padres.
12.- Cuando los niños y jóvenes quieren obtener información sobre temas relacionados con el amor y la sexualidad, ¿A quién consultan?
Padre
Madre/padre.
Amigos/amigas.
Algún profesor.
Sacerdote o pastor.
Revista juveniles, libros.
Internet
Should be Empty: